Los países más y menos visitados del mundo

El turismo es una actividad que mueve muchísimo dinero a lo largo de cada año. Obviamente, no todos los países salen igual de beneficiados por la actividad turística. El turista tiene sus preferencias, y en función de ellas y de otros factores, elige qué países visitar y qué países descartar.

La Torre Eiffel uno de los monumentos más
fotografiados del mundo
El ser humano, es animal de costumbres, y eso se nota también en el turismo. A veces, se popularizan países con ciertas características como destinos turísticos, mientras que otros países quedan en el olvido. Ésto puede ocurrir porque cuesta llegar hasta ellos, por miedos o por desconocimiento. Se trata de un fenómeno que provoca que el turista, en muchas ocasiones, se pierda lugares maravillosos que visitar en esos países. Existen organizaciones que se dedican a estudiar asuntos de turismo. Ese es el caso de la OMT  (Siglas de Organización Mundial del Turismo). Para los más interesados en el tema, se trata de un lugar en el que recopilar información científica al respecto.

Puede que alguien tenga la curiosidad de saber cuáles son los países más visitados y los países menos visitados del mundo. Además de como curiosidad, conocer ese dato, puede ser útil para sacar ideas para futuros viajes a otros países.

Entre los países más visitados, se encuentran  Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía, China, México, Italia, Malasia o Estados Unidos. Entre los países menos visitados, pueden citarse Bután, Chad, Islas Solomón, Tayikistan, Tuvalu, Kiribati o Moldavia. Son sólo algunos ejemplos, pero sirven para hacerse una imagen.

Los países más visitados suelen ser países de la UE, o destinos turísticos consolidados como centros de relax paradisíacos, así como algún caso asiático al que la gente ya ha perdido el miedo.

Los países menos visitados del mundo, en cambio, suelen ser del continente africano y asiático, más desconocidos para el gran público, y con sistemas políticos inestables, así como paraísos terrenales lejanos que suponen un gasto muy importante para cualquier persona con una economía normal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario