Es este post os vamos a dar algún que otro consejo para tener en cuenta si tenéis que coger la maleta y viajar a Reino Unido.
¿Cuál es su moneda? ¿Aceptan tarjetas?
A diferencia del resto de Europa, el Reino Unido se ha negado a tener el euro, ya que su moneda la libra esterlina es muy fuerte, pero a fecha de hoy día 24/08/2016 ya no se...si es tanto...
Aceptan euros en algunas tiendas, pero antes de salir de viaje consigue el cambio a libras. Cuando saques dinero de un cajero automático en libra, a veces te cobrarán una tarifa de transacción extranjera del 3% por el banco, algunas tarjetas de crédito no tienen el cobro por transacción extranjera.
Si vas a utilizar las tarjetas de crédito o débito en Inglaterra o cualquier país extranjero, antes de salir de viaje llama a tu banco para informarte.
Lleva a todas parte la tarjeta de crédito, ya que en Inglaterra tienen una protección especial para tarjetas que se llama "viruta y pernos", una transacción puede ser denegada si no tienes un chip incrustado así como el código pin que indicamos. En ese casa, deberás utilizar la tarjeta de crédito por eso mantenerla a mano, así como consultar con tu entidad bancaria antes de viajar. Como un tipo chip que esta incrustada. Como precaución para vuestra seguridad, en muchos restaurante llevan la máquina a la mesa para cobrarte, si no es así pide que te cobren en la mesa, nunca dejes fuera de la vista la tarjeta.
¿Que necesitas si vas a viajar a Inglaterra?
Si estas pensando coger la maleta e irte a Inglaterra, en este post hemos preparado una pequeña guía rápida con tres puntos a destacar que necesitas saber antes de salir de viaje.
¿Cuanto tiempo puedes permanecer en Inglaterra sin visado?
Si eres de un país de habla inglesa, no se requiere el visado para el Reino Unido, y los visitantes pueden permanecer hasta seis meses. Si eres un ciudadano de los Estado Unidos ten en cuenta que la fecha de vencimiento del pasaporte debe ser posterior de la fecha de tu regreso. Siempre comprueba las ultimas normativas antes de viajar para asegurarte. Muchos países son mas estrictos con los pasaportes ya que son buenos por lo menos seis meses después de la salida, así que mejor actualizar tu pasaporte.
¿Mi teléfono funcionará en Inglaterra?
Como muchos de los países extranjeros, será mucho más barato comprar un teléfono desechable allí para utilizarlo y que no cueste tanto las llamadas, o bien contratar el roaming antes de viajar para poder hablar y navegar en el extranjero. Las mayorías de compañías telefónicas puedes contratarlo de forma cómoda y rápida, infórmate antes de salir de viaje.
¿La maleta?
Depende para los días que vayamos elegiremos una maleta pequeña, mediana o grande. La maletas rígidas son más duras que las maletas blandas. Si vas a viajar por mucho tiempo y necesitas una maleta grande te aconsejamos que compres la maleta con cuatro ruedas giratorias son muy prácticas para moverlas.
Estas tres anotaciones que tienes que tener en cuenta, y alguno más que iremos comunicando en este blog.
¿Cuanto tiempo puedes permanecer en Inglaterra sin visado?
Si eres de un país de habla inglesa, no se requiere el visado para el Reino Unido, y los visitantes pueden permanecer hasta seis meses. Si eres un ciudadano de los Estado Unidos ten en cuenta que la fecha de vencimiento del pasaporte debe ser posterior de la fecha de tu regreso. Siempre comprueba las ultimas normativas antes de viajar para asegurarte. Muchos países son mas estrictos con los pasaportes ya que son buenos por lo menos seis meses después de la salida, así que mejor actualizar tu pasaporte.
¿Mi teléfono funcionará en Inglaterra?
Como muchos de los países extranjeros, será mucho más barato comprar un teléfono desechable allí para utilizarlo y que no cueste tanto las llamadas, o bien contratar el roaming antes de viajar para poder hablar y navegar en el extranjero. Las mayorías de compañías telefónicas puedes contratarlo de forma cómoda y rápida, infórmate antes de salir de viaje.
¿La maleta?
Depende para los días que vayamos elegiremos una maleta pequeña, mediana o grande. La maletas rígidas son más duras que las maletas blandas. Si vas a viajar por mucho tiempo y necesitas una maleta grande te aconsejamos que compres la maleta con cuatro ruedas giratorias son muy prácticas para moverlas.
Estas tres anotaciones que tienes que tener en cuenta, y alguno más que iremos comunicando en este blog.
¡¡Feliz Viaje!!
Cómo afrontar el miedo a volar
Si tu próximo viaje esta a la vuelta de la esquina, pero sin embargo estas con nervios, te sudan las manos te sientes enfermo y estas asustado de coger la maleta e irte hacia el aeropuerto...
¿Te suena algo esto? No estas solo, hay miles como tu que les pasa lo mismo. Es más probable ser atacado por un tiburón, que te pille un relámpago a que mueras en una accidente aéreo.
Antes de empezar el vuelo se te pasa por la cabeza innumerables pensamientos. ¿se dormirá el piloto? ¿que pasa si un pájaro se queda atascado en el motor? ¿y si no funciona el oxigeno?...
Estos son algunos consejos que te ayudarán a luchar contra esa ansiedad, para que estés listo y experimentar unas inolvidables vacaciones.
Cuando tengas miedo de volar, no llegues al aeropuerto a última hora, es un punto que te puede estresar y es lo que menos necesitas. Puede sonar raro, pero asegúrate de llegar mucho antes de volar, distráete buscando alguna revista, mirar alguna tienda, tomándote un café o disfrutar de una comida. Si estas interesado en escapar del bullicio o de la terminal principal por agobios, haz uso de alguno de los salones del aeropuerto, allí encontraras montones de revistas, libros e incluso un cine para mantenerte entretenido, además los salones están cerca de las puertas de salida, por lo que con un solo paseo llegarás al avión.
Pero mucho es el miedo a lo desconocido. Aviones gigantes que en cuestión de horas nos llevan al destino. Familiarizarnos con conceptos básicos antes de viajar nos ayudará a calmar el pánico. Los aviones tienen muchas partes móviles, sonando, vibrando y equipamientos durante el vuelo como los cinturones. Es importante recordar que estos ruidos son normales. Cuando el piloto te indique puedes ponerte unos auriculares te evitaran el ruido.
Distraerte, es uno de los trucos más viejos, es una buena idea utilizar técnicas de distracción. Piensa en cuanto dura el vuelo, así sabrás cuanto tiempo necesitas entretenerte, viendo una película en DVD, leyendo un libro, escuchando música, estar preparado y tener todo lo necesario para la distracción, chupar una bolsita de hierbabuena actúa como calmante.
Dar un curso. hay cursos que te ayudan a quitarte esos pensamientos aterradores a la hora de volar, a menudo duran un par de días e imparten técnicas para manejar la ansiedad. En algunas puedes hablar con el piloto, y explican cada movimiento o ruido, también pueden ayudar a compartir experiencias con otras personas iguales.
Hablar con su médico, antes de viajar puedes hablar con tu médico sobre tus temores para que te recomiendo lo mejor, puede que necesites medicamentos o asesoramiento, te recomendará el mejor método para ayudarte.
Una vea a bordo, cierra los ojos y respira, trata de no enfadarte contigo mismo. Trata de visualizar el destino, pensar que el viaje vale la pena, y planea lo que vas hacer al llegar, te ayudará que al final vale la pena.
¡¡Feliz viaje!!
¿Te suena algo esto? No estas solo, hay miles como tu que les pasa lo mismo. Es más probable ser atacado por un tiburón, que te pille un relámpago a que mueras en una accidente aéreo.
Antes de empezar el vuelo se te pasa por la cabeza innumerables pensamientos. ¿se dormirá el piloto? ¿que pasa si un pájaro se queda atascado en el motor? ¿y si no funciona el oxigeno?...
Estos son algunos consejos que te ayudarán a luchar contra esa ansiedad, para que estés listo y experimentar unas inolvidables vacaciones.
Cuando tengas miedo de volar, no llegues al aeropuerto a última hora, es un punto que te puede estresar y es lo que menos necesitas. Puede sonar raro, pero asegúrate de llegar mucho antes de volar, distráete buscando alguna revista, mirar alguna tienda, tomándote un café o disfrutar de una comida. Si estas interesado en escapar del bullicio o de la terminal principal por agobios, haz uso de alguno de los salones del aeropuerto, allí encontraras montones de revistas, libros e incluso un cine para mantenerte entretenido, además los salones están cerca de las puertas de salida, por lo que con un solo paseo llegarás al avión.
Pero mucho es el miedo a lo desconocido. Aviones gigantes que en cuestión de horas nos llevan al destino. Familiarizarnos con conceptos básicos antes de viajar nos ayudará a calmar el pánico. Los aviones tienen muchas partes móviles, sonando, vibrando y equipamientos durante el vuelo como los cinturones. Es importante recordar que estos ruidos son normales. Cuando el piloto te indique puedes ponerte unos auriculares te evitaran el ruido.
Distraerte, es uno de los trucos más viejos, es una buena idea utilizar técnicas de distracción. Piensa en cuanto dura el vuelo, así sabrás cuanto tiempo necesitas entretenerte, viendo una película en DVD, leyendo un libro, escuchando música, estar preparado y tener todo lo necesario para la distracción, chupar una bolsita de hierbabuena actúa como calmante.
Dar un curso. hay cursos que te ayudan a quitarte esos pensamientos aterradores a la hora de volar, a menudo duran un par de días e imparten técnicas para manejar la ansiedad. En algunas puedes hablar con el piloto, y explican cada movimiento o ruido, también pueden ayudar a compartir experiencias con otras personas iguales.
Hablar con su médico, antes de viajar puedes hablar con tu médico sobre tus temores para que te recomiendo lo mejor, puede que necesites medicamentos o asesoramiento, te recomendará el mejor método para ayudarte.
Una vea a bordo, cierra los ojos y respira, trata de no enfadarte contigo mismo. Trata de visualizar el destino, pensar que el viaje vale la pena, y planea lo que vas hacer al llegar, te ayudará que al final vale la pena.
¡¡Feliz viaje!!
Como preparar la maleta
Algunos cuando preparan la maleta para su próximo viaje sea un fin de semana o sea para las vacaciones saben que maleta elegir, grande, pequeña o mediana. Los que viajan mucho saben y son conocedores y llevan en la maleta solo lo que necesitan, con un poco de nuestra ayuda y recopilaciones de gente que ha viajado mucho vamos a contaros algunas ideas y consejos que os podrán ayudar.
Como colocar la ropa en la maleta. No dobles las prendas individualmente como harías para guardarla en el armario, ya que si las doblas una a una y las apretamos en la maleta los pliegues se marcan mucho, hay varias alternativas te indicamos algunas de ellas:
Enrollar la ropa. Este método lo utilizan mucho para preparase la mochila, pero también funciona muy bien para guardar la ropa en la maleta, extiende varias prendas juntas, camisetas una encima de otras o pantalones unos encima de otros y enrollarlos, mantendrás la ropa sin arrugas y aprovechas cada rincón.
Doblar toda la ropa junta. Coger dos o más prendas de ropa, por ejemplo los pantalones y extenderlos uno encima de otro, realizar dobles grandes mas o menos del tamaño de la maleta para que encaje en las esquinas, la ropa mas delicada o que se arrugue mas hay que colocarla en la parte superior de la maleta.
Como colocar la ropa en la maleta. No dobles las prendas individualmente como harías para guardarla en el armario, ya que si las doblas una a una y las apretamos en la maleta los pliegues se marcan mucho, hay varias alternativas te indicamos algunas de ellas:
Enrollar la ropa. Este método lo utilizan mucho para preparase la mochila, pero también funciona muy bien para guardar la ropa en la maleta, extiende varias prendas juntas, camisetas una encima de otras o pantalones unos encima de otros y enrollarlos, mantendrás la ropa sin arrugas y aprovechas cada rincón.
Doblar toda la ropa junta. Coger dos o más prendas de ropa, por ejemplo los pantalones y extenderlos uno encima de otro, realizar dobles grandes mas o menos del tamaño de la maleta para que encaje en las esquinas, la ropa mas delicada o que se arrugue mas hay que colocarla en la parte superior de la maleta.
Si sabes algún otro método envíanos un e-mail a comercial@esregalo.com y cuéntanoslo.
Opciones para elegir el equipaje
Cuando nos vamos de viaje siempre pensamos en el equipaje, pero... ¿cual es la opción más adecuada?
La mayoría de equipajes sean, maletas, bolsa viajes, trolley, mochilas...de gran tamaño puedes adquirirlas con ruedas, cintas, correas, asas retráctiles, muy cómodas para el transporte.
Si optas por comprar una maleta puedes elegir que las ruedas puedan girar los 360º, te permite un mayor control y facilidad de movimiento.
Dentro de la familia de las maletas dispones de varios acabados.
Las bolsas de poliester , microfibra, nylon, ya no solo las utilizamos para ir al gimnasio, muchos modelos tienen como accesorios ruedas y manillar retráctil. Aunque lo normal es que las bolsas sean de un tamaño pequeño o mediano se ajustan muy bien para llevarlas como equipaje de mano, puedes llevarlas en el hombro, colgarla en el brazo o llevarla como trolley.
Para elegir el equipaje adecuado, tienes que tener en cuenta un varios factores, el medio de transporte, cuantos días estas de viaje y la zona donde vas.
La mayoría de equipajes sean, maletas, bolsa viajes, trolley, mochilas...de gran tamaño puedes adquirirlas con ruedas, cintas, correas, asas retráctiles, muy cómodas para el transporte.
Si optas por comprar una maleta puedes elegir que las ruedas puedan girar los 360º, te permite un mayor control y facilidad de movimiento.
Dentro de la familia de las maletas dispones de varios acabados.
- Maletas semi-rígidas o blandas.
- Maletas rígidas PP.
- Maletas rígidas PC.
- Maletas rígidas ABS.
Las bolsas de poliester , microfibra, nylon, ya no solo las utilizamos para ir al gimnasio, muchos modelos tienen como accesorios ruedas y manillar retráctil. Aunque lo normal es que las bolsas sean de un tamaño pequeño o mediano se ajustan muy bien para llevarlas como equipaje de mano, puedes llevarlas en el hombro, colgarla en el brazo o llevarla como trolley.
Para elegir el equipaje adecuado, tienes que tener en cuenta un varios factores, el medio de transporte, cuantos días estas de viaje y la zona donde vas.
Guías para el viaje
Si eres un viajero a tiempo completo o un turista, tod@s queremos saber un poco sobre la zona antes de que lleguemos a nuestro destino, no solo es preparar la maleta dependiendo del clima al que vayamos y punto. ¿Que puedo comer? ¿Cual es el sistema de transporte? ¿Que debo ver y hacer cuando lleguemos?.
Cada vez utilizamos más los blogs de viajes para recopilar información sobre el destino que elegimos para nuestro próximo viaje. Aunque alguno les gusta el elemento sorpresa, otros elegimos itinerarios completamente establecidos antes de llegar a nuestro destino. De un modo u otro, hay muchas preguntas que debes saber antes de llegar a nuestro destino.
Cuando se trata de elegir el alojamiento, un viajero tiene muchas opciones. Un viajero que "lujo" normalmente encuentra los hoteles de lujo, resorts... sin embargo, los viajeros normales necesitamos encontrar la manera de viajar lo más barato posible.
El alquilar una casa se está convirtiendo en una manera muy popular y barata de viajar, te permite prepararte la comida y no tener que ir a restaurantes siempre, aunque alojarse en un resort es muy divertido, cada noche tienen fiestas diferentes, sin preocupaciones de nada.
Si te gusta mucho viajar o eres un viajero ocasional, las guías sobre alojamientos te proporcionaran lo que estas buscando.
Una buena planificación puede significar entre un viaje increíble un uno desastroso. Elegir un seguro de viajes, si preparas un viaje con mucha antelación y luego es necesario la cancelación por cualquier razón, o tener cubierto la perdida de la maleta, puede dar un giro de 90º a nuestro viaje, adelantarse a lo que pueda ocurrir.
Cada vez utilizamos más los blogs de viajes para recopilar información sobre el destino que elegimos para nuestro próximo viaje. Aunque alguno les gusta el elemento sorpresa, otros elegimos itinerarios completamente establecidos antes de llegar a nuestro destino. De un modo u otro, hay muchas preguntas que debes saber antes de llegar a nuestro destino.
Cuando se trata de elegir el alojamiento, un viajero tiene muchas opciones. Un viajero que "lujo" normalmente encuentra los hoteles de lujo, resorts... sin embargo, los viajeros normales necesitamos encontrar la manera de viajar lo más barato posible.
El alquilar una casa se está convirtiendo en una manera muy popular y barata de viajar, te permite prepararte la comida y no tener que ir a restaurantes siempre, aunque alojarse en un resort es muy divertido, cada noche tienen fiestas diferentes, sin preocupaciones de nada.
Si te gusta mucho viajar o eres un viajero ocasional, las guías sobre alojamientos te proporcionaran lo que estas buscando.
Una buena planificación puede significar entre un viaje increíble un uno desastroso. Elegir un seguro de viajes, si preparas un viaje con mucha antelación y luego es necesario la cancelación por cualquier razón, o tener cubierto la perdida de la maleta, puede dar un giro de 90º a nuestro viaje, adelantarse a lo que pueda ocurrir.
¡¡Feliz Viaje!!
5 cosas que hacer antes de tus vacaciones
Si estas planeando tus vacaciones, hay 5 cosas que debes hacer antes de salir en tus próximas vacaciones.
1. Confirmar.
Es una buena idea antes confirmar todas las reservas. Confirmar y comprobar tus vuelos. Verificar la reservas del hotel. Es más fácil corregir un error antes de salir de viaje que en el lugar.
2. Seguro del viaje.
Comprobar la cobertura si hemos contratado un seguro de viaje. En el caso de que sea cancelado o interrumpido por alguna circunstancia imprevista, que incluye la póliza si tienes en el caso de que tengamos que cancelar el viaje por enfermedad o lesión, nos dará mayor tranquilidad. También puede incluir el rescate en caso de emergencia médica, el seguro pagaría el transporte al centro médico más cercano, proporcionando tranquilidad al viajar.
3. Tarjeta bancaria.
Una simple llamada antes de salir de viaje a tu banco comunicando el país al que viajas para comunicarle las tarjetas que tienes si puedes tener algún problema.
4. Preparar tu hogar.
Al igual que nos preparamos para salir de viaje, no tenemos que olvidar de lo que dejamos atrás. Intentamos que un amig@, familiar o vecin@ den un vistazo a nuestra casa, vaciar el buzón es un de las cosas importantes que tenemos que tener en cuenta.
5. Lista.
El paso final antes de salir de vacaciones es preparar la maleta. Imprimir una lista, añadir cualquier elemento a la lista con todo lo que nos tenemos que llevar, así nos aseguraremos de no olvidar cualquier artículo importante.
1. Confirmar.
Es una buena idea antes confirmar todas las reservas. Confirmar y comprobar tus vuelos. Verificar la reservas del hotel. Es más fácil corregir un error antes de salir de viaje que en el lugar.
2. Seguro del viaje.
Comprobar la cobertura si hemos contratado un seguro de viaje. En el caso de que sea cancelado o interrumpido por alguna circunstancia imprevista, que incluye la póliza si tienes en el caso de que tengamos que cancelar el viaje por enfermedad o lesión, nos dará mayor tranquilidad. También puede incluir el rescate en caso de emergencia médica, el seguro pagaría el transporte al centro médico más cercano, proporcionando tranquilidad al viajar.
3. Tarjeta bancaria.
Una simple llamada antes de salir de viaje a tu banco comunicando el país al que viajas para comunicarle las tarjetas que tienes si puedes tener algún problema.
4. Preparar tu hogar.
Al igual que nos preparamos para salir de viaje, no tenemos que olvidar de lo que dejamos atrás. Intentamos que un amig@, familiar o vecin@ den un vistazo a nuestra casa, vaciar el buzón es un de las cosas importantes que tenemos que tener en cuenta.
5. Lista.
El paso final antes de salir de vacaciones es preparar la maleta. Imprimir una lista, añadir cualquier elemento a la lista con todo lo que nos tenemos que llevar, así nos aseguraremos de no olvidar cualquier artículo importante.
¡¡Y... ya estas listo para tu próximo viaje!!
Consejos para tu próximo viaje
El verano es la época más popular para viajar a cualquier destino, pero no es la más cómoda para viajar, especialmente si coincide con una ola de calor. Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar cada parte de tu viaje, incluso como dormir bien por la noche. Ten en cuenta el destino para preparar la maleta.
Maleta con cierre TSA, según la web o el articulo que leas tu maleta tiene que tener cierre TSA.. Tenlo en cuenta antes de empezar a preparar la maleta, si intentas llevar pasar algo a través de la seguridad que es considerado peligroso, no es necesariamente que lo indiquen en las listas de artículos prohibidos, la seguridad de los aeropuertos tienen el derecho a tomar su propiedad y disponer de ella. Si el oficial de seguridad ha confiscado algo que tiene valor para ti, amablemente pídelo si puede dejar dicho articulo en el puesto de control.
Es crucial saber que ponerte y aún más importante que no ponerte en un avión. No ponerte ropa apretada puede restringir el flujo sanguíneo al sentarse en el avión, ropa holgada de fibra natural para dar a nuestra piel un respiro.
No ponerse zapatos de tacón alto, ponernos unos zapatos cómodos para facilitarnos caminar por los largos pasillos del aeropuerto, unas botas de montaña también es una buena opción.
Cualquier ropa discreta para entrar en las iglesias, no ir con ropa ofensiva.
Ropa de clima cálido, en los aviones varia mucho la temperatura a lo largo del viaje, los calurosos 20 munituos mientras el avión se encuentra en la pista de despegue y el frío articulo en el vuelo, las capas son la mejor arma de un viajero contra tales condiciones tan variables.
Maleta con cierre TSA, según la web o el articulo que leas tu maleta tiene que tener cierre TSA.. Tenlo en cuenta antes de empezar a preparar la maleta, si intentas llevar pasar algo a través de la seguridad que es considerado peligroso, no es necesariamente que lo indiquen en las listas de artículos prohibidos, la seguridad de los aeropuertos tienen el derecho a tomar su propiedad y disponer de ella. Si el oficial de seguridad ha confiscado algo que tiene valor para ti, amablemente pídelo si puede dejar dicho articulo en el puesto de control.
Es crucial saber que ponerte y aún más importante que no ponerte en un avión. No ponerte ropa apretada puede restringir el flujo sanguíneo al sentarse en el avión, ropa holgada de fibra natural para dar a nuestra piel un respiro.
No ponerse zapatos de tacón alto, ponernos unos zapatos cómodos para facilitarnos caminar por los largos pasillos del aeropuerto, unas botas de montaña también es una buena opción.
Cualquier ropa discreta para entrar en las iglesias, no ir con ropa ofensiva.
Ropa de clima cálido, en los aviones varia mucho la temperatura a lo largo del viaje, los calurosos 20 munituos mientras el avión se encuentra en la pista de despegue y el frío articulo en el vuelo, las capas son la mejor arma de un viajero contra tales condiciones tan variables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)